Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Morelos, entre los estados con mayor violencia política

Morelos, entre los estados con mayor violencia política

A menos de 24 horas de la jornada electoral más grande en la historia de México, expertos señalan el riesgo de que la violencia política continúe el 2 de junio, día en el que millones de mexicanas y mexicanos saldrán a las calles para ejercer su derecho al voto y renovar la Presidencia de la República, ocho gubernaturas, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y más de 20 mil cargos locales.

En su tercer reporte preliminar, titulado violencia electoral proceso 2023-2024, Laboratorio Electoral señaló que, durante los últimos días y horas el proceso fue particularmente violento.

“Nos preocupa considerablemente el aumento de atentados contra las candidaturas durante mayo, donde han sido víctimas mortales personas de sus equipos cercanos y sus familiares”, se lee en el reporte, publicado el pasado 30 de mayo.

En esa línea, el think tank indicó que las entidades con mayor violencia electoral, al corte del 29 de mayo, son:

  • Chiapas
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Veracruz
  • Morelos
  • Estado de México

Por su parte, su análisis reveló que los municipios que han registrado más asesinatos de aspirantes o candidatos desde el 4 de junio de 2023 son pertenecientes a Chiapas. Se trata de Mapastepec (7), La Concordia (6), Benemérito de las Américas (2), Chamula (2) y Juárez (2).

Le sigue Acapulco (4), Chilapa (2) y Cuajinicuilapa (2), de Guerrero; Maravitio (3), de Michoacán; Fresnillo (2), de Zacatecas; y Yanga, de Veracruz (2).

Cabe destacar que, en días anteriores, el Instituto Nacional Electoral (INE) aceptó que se observan riesgos por inseguridad en cuatro estados de la República. Empero, la consejera presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, no dio a conocer cuáles son.

Michoacán y Chiapas, los de mayor riesgo

De acuerdo con una investigación de Proceso, Michoacán es uno de los estados que cuenta con mayor riesgo de algún brote de violencia durante la realización de los comicios electorales. En entrevista para este medio, el doctor José Luis Seefoó Luján, profesor investigador de El Colegio de Michoacán, explicó que esto se debe a que hay zonas que son territorio de nadie.

En Michoacán, además de la Presidencia de la República, sus habitantes emitirán su sufragio para renovar 40 diputaciones locales, 112 presidencias municipales, 112 sindicaturas y 873 regidurías.

Para garantizar la celebración de los comicios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizará el despliegue de 12 mil elemento de la Guardia Civil, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y corporaciones locales.<

infobae

No hay comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios se encuentra cerrado.