Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Se dispara número de deudores alimentarios en Querétaro: aumentan más de 1000% en cuatro meses

Se dispara número de deudores alimentarios en Querétaro: aumentan más de 1000% en cuatro meses

En los primeros cuatro meses de 2025, el número de personas inscritas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) en Querétaro creció más de 485 por ciento, al pasar de cuatro registros en diciembre de 2024 a 41 al corte del 7 de abril, de acuerdo con cifras del Poder Judicial del Estado.

Este incremento refleja una mayor atención al cumplimiento de las obligaciones alimentarias y al uso de herramientas legales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, conforme a lo establecido por el artículo 135 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dicho artículo establece que los Tribunales Superiores de las entidades federativas deben suministrar, intercambiar y actualizar la información relacionada con el incumplimiento de estas obligaciones, para integrarla a un registro nacional a través de sistemas tecnológicos del Sistema Nacional DIF.

El Registro tiene la finalidad de visibilizar y sancionar el incumplimiento de las pensiones alimenticias. A partir de esta información, se podrá difundir públicamente la calidad de Persona Deudora Morosa, respetando las disposiciones en materia de protección de datos personales.

Además, el RNOA emite Certificados de No Deudor Alimentario, documento que puede ser solicitado para trámites legales, migratorios o administrativos, como un requisito para contraer matrimonio civil o acceder a ciertos cargos públicos.

Este certificado se expide con base en la información actualizada por los tribunales locales, pero no sustituye los registros estatales de deudores morosos, por lo que las personas interesadas deben verificar ambas fuentes si es necesario.

La creación y fortalecimiento de este tipo de herramientas representa un avance en la protección integral de los derechos de la infancia y busca generar consecuencias jurídicas para quienes incumplen con una responsabilidad básica: el derecho de alimentación y bienestar de sus hijas e hijos.

 

 

-Con información de Diario de Querétaro

No hay comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios se encuentra cerrado.