fbpx

Alistan consulta indígena sobre planta de fertilizantes en Topolobampo

Alistan consulta indígena sobre planta de fertilizantes en Topolobampo

Durante el mes de junio se realizará la consulta sobre la construcción de una planta de fertilizantes en
Ahome, Sinaloa, por lo que la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
(INPI) y Sermant ya alistan los preparativos donde se espera la participación de 12 mil 500 pobladores
indígenas.

Para dicha consulta se visitarán comunidades en 15 sedes, además de que también se espera la participación
de los miembros de 14 Centros Ceremoniales y los habitantes de Paredones, lo que da un total de 66
localidades registradas en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Sinaloa, dentro del
área de proyecto que abarca los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave.

Las comunidades indígenas que no estén registradas, pero que también quieran participar tendrán el derecho de hacerlo
siempre y cuando se encuentren dentro del radio de 45.5 kilómetros.

De esta manera se estima que en total 12 mil 500 pobladores indígenas contribuyan en el diálogo para la construcción de la planta de fertilizantes.

El proceso para el ejercicio participativo sobre la instalación de planta de fertilizantes en Topolobampo se
dividió en 4 etapas:
Acuerdos preparativos.
Flujo de información transparente.
Deliberación de pueblos indígenas por un periodo determinado.
Etapa de la consulta y posteriores convenios.

De ser construida, la planta tendrá una inversión inicial de mil 250 millones de dólares, sin embargo, al
concluir las tres etapas programadas en un lapso de 10 años, la inyección total será de 5 mil millones de
dólares.

Tendrá una producción de 800 mil toneladas de fertilizante, según datos de Gas y Petroquímica de Occidente
(GPO), que abastecerán a los productores de Sinaloa, Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango,
Zacatecas, Nayarit, Jalisco y Michoacán.

La planta generará un total de 15 mil empleos directos e indirectos, cuyo capital se quedará entre los mismos
pobladores de la zona ya que además se tiene contemplado realizar un Centro de Capacitación instalado en
coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (Icatsin).

Además, los sueldos de los trabajadores será cinco veces mayor por encima del promedio de lugar, o sea, de 15 a 25 mil pesos
mensuales.
Cabe señalar que en la consulta realizada en noviembre del 2021 sobre la construcción de planta de
fertilizantes obtuvo un sí rotundo con el 75.6 por ciento de aprobación, y se obtuvo una participación de
cerca de 40 mil votantes en los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave.
Proman, matriz de GPO, es conocida a nivel mundial por integrar valores ambientales y sociales al expertise
de más de 40 años y operación en países como Suiza, Portugal, Italia, Omán, Trinidad y Tobago, y Estados
Unidos, por lo que desde 2014 se iniciaron estudios de línea base para conocer las condiciones del aire, agua
y ecosistemas de la región.
De esta forma Gas y Petroquímica de Occidente ya ha trazado un programa medioambiental integral con 13
acciones clave, entre las que se incluye revertir la contaminación del sistema lagunar, entre otras, dejando
claro el compromiso que tiene la empresa con los pueblos originarios pues también han aportado inversiones
en educación, salud, pesca, deportes, eventos, infraestructura y más.

FUENTE: EJECENTRAL.COM.MX

No hay comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios se encuentra cerrado.